El principio activo del crack es también la cocaína. Es clorhidrato de cocaína alterado mediante un proceso químico sencillo: añadiendo amoniaco a una solución acuosa de clorhidrato de cocaína, a dicha mezcla se le aplica calor, dejándola enfriar rápidamente creando una serie de cristales que es es la pasta base. La pasta base puede producirse rociando las hojas secas de coca con potasa, agregándoles después queroseno y posteriormente ácido sulfúrico y agua.
Normalmente la base resultante adquiere la consistencia del barro y se distribuye como pasta base para que, a través de otro proceso químico se le libere de otros alcaloides y quede únicamente la cocaína en forma de clorhidrato. No obstante, alrededor de la segunda mitad de los ochenta, las pasta base se dejo secar y comenzó a venderse como bazuco. Estas rocas de bazuco, de un color grisáceo, se trituran un poco y se fuman mezcladas con tabaco.
Ya en los noventa, la pasta seca o bazuco se diluye en una solución de amonia precipitada con éter. La mezcla se calienta, se filtra y una vez seca se convierte nuevamente en rocas pero esta vez son blancas: rocas de crack.
No hay comentarios:
Publicar un comentario